BANDAS TRANSPORTADORAS
A) DESCRIPCIÓN
Es uno de los sistemas de transporte continuo más utilizados en la industria, tanto para eltransporte de cargas aisladas o bultos, como para materiales a granel. El procedimiento consiste enuna cinta sin fin más o menos flexible, accionada por un motor, sobre la que se transportan lascargas tanto horizontalmente como con cierta inclinación.
![]() |
|
|
B) PARTES FUNDAMENTALES
El transportador de banda consta de una banda sin fin que es el elemento portador del transportador; de la estación accionadora que pone en movimiento el tambor impulsor; de la estación tensora, con el tambor tensor extremo y el dispositivo tensor; de los rodillos de apoyo en los ramales de trabajo y libres de la banda (en algunos casos, en lugar de los rodillos de apoyo se emplea un revestimiento continuo de madera o metálico). Además, se necesitan dispositivos de carga y descarga, tambores desviadores y dispositivos para limpiar la banda. Todos los elementos del transportador van montados en un bastidor metálico.
Es el elemento más importante, y su estructura esta formada por una serie de tejidos superpuestos que forman el armazón, protegidos por sus caras libres con coberturas protectoras.
En los tejidos destinados a la construcción de bandas transportadoras, predominan los armazones que están construidos por urdimbre y trama, revestidos por compuesto de goma a fin de conseguir una alta adherencia entre las distintas capas.
La banda transportadora debe reunir los siguientes requisitos:
Alta
resistencia mecánica longitudinal, flexibilidad en direcciones longitudinal
(en tambores) y transversal (en apoyos de rodillos), elevada resistencia al
desgaste y a la desestratificación por reiterados dobleces, poca elasticidad
y alta resistencia a la humedad.
Se emplean distintos tipos de materiales para conformar las bandas:
De
tela naturales, sintéticas, y de acero.
Tipos de fabricación:
Para instalaciones horizontales y de pequeño ángulo de inclinación. |
|
De superficie rugosa |
Para evitar el desplazamiento de las piezas transportadas. |
Con pestañas onduladas y salientes, y con nervios en “V” |
Para instalaciones de elevado ángulo de inclinación, a fin de impedir el corrimiento del material. |
En las variantes de:
Normal |
Muy resistente a la abrasión. |
Resistente al calor |
Para transportes de materiales en general, con temperaturas hasta 140º. |
Antillama |
Para instalaciones en galerías mineras. |
Para transportar materiales abrasivos y pedazos robustos con bordes agudos se emplean las bandas de acero fabricadas de alambre de distinta sección y trenzado.
![]() |
![]() |
![]() |
Bandas
de acero |
Accionadores
La cinta es arrastrada por uno de los tabores extremos accionado a su vez por un motor. La transmisión del movimiento se consigue por adherencia entre la banda y el tambor.
Tensores (o de reenvío)
Son necesarios para poder tensar las bandas.
Mediante un desplazamiento de estos tambores que van montados en el extremo opuesto a aquel donde se instala el tambor de accionamiento, se consigue un tensado que tiene como misión facilitar el retorno de la banda, una vez que ha realizado el recorrido de trabajo.
Para que la banda no se combebajo la influencia del propio peso y de la carga, entre los tambores se colocanrodillos de apoyo, pudiendo ser rodillos de ejes horizontales o rodillosformando artesa.
Cuando estos son de ejes horizontales en el ramal superior, se emplean casi exclusivamente para transportar materiales manufacturados o cuerpos geométricos de forma rectangular (cajas, empaquetados, etc...)
En la mayoría de los casos se conduce el ramal superior sobre juegos de rodillos de tres piezas, de manera que la banda forme una artesa, mientras que el ramal inferior marcha siempre sobre rodillos horizontales.
![]() |
Rodillos
de apoyo |
La misión de la estación accionadora consiste en poner en movimiento la banda transportadora y, como consecuencia, la propia carga.
Pueden ser simples o dobles.
La estación de accionamiento simple está formada por una cabeza motriz y uno o dos grupos motrices.
Las disposiciones más comunes son:
Estación de accionamiento simple con vertido directo.
Es la disposición más simple, siempre que la potencia instalada y el espacio lo permitan.
Estación de accionamiento simple con cabeza de vertido.
Se emplea cuando es necesario reducir peso en el punto de vertido (cintas en voladizo) o el espacio disponible es pequeño.
Estación de accionamiento con dos cabezas motrices en tandem.
Cuando las potencias son grandes, se hace aconsejable la distribución en tandem por disminuir considerablemente la tensión máxima de la banda con el consiguiente ahorro económico. Se monta con dos, tres, o cuatro grupos motrices.
Estación de accionamiento con dos cabezas motrices en tandem y cabezal de vertido.
Si las consideraciones anteriores aconsejas la disposición en tandem y, por otra parte, existen problemas de espacio o de peso, se les añade un tambor de vertido, que puede colocarse a cualquier distancia de la estación accionadora.
La
misión de la estación tensora es la creación de una tensión en la banda, que
asegure una adherencia indispensable con el tambor accionador, y que además
limite su combado entre apoyos y compense su estirado como consecuencia de su
funcionamiento.
Estación tensora de dos tambores.
Estación tensora con una banda especial de apriete.
![]() |
|