LA GRÚA CONSOLA
La grúa consola es un aparato de elevación conformado por una estructura en L invertida, dispuesta en voladizo en la parte superior de las paredes longitudinales de la nave.
![]() |
Grúa
consola
|
El movimiento longitudinal se realiza a través de tres carriles de rodadura situados en la parte superior de las paredes longitudinales de la nave.
El movimiento transversal se lleva a cabo mediante un carro que circula por dos carriles en disposición transversal.
El movimiento vertical se realiza a través del mecanismo de elevación.
Las partes principales de una grúa consola son las siguientes:
1. Mecanismo de elevación.
2. Vigas principales.
3. Vigas verticales.
4. Mecanismo de translación de la grúa.
5. Carriles de rodadura vertical.
6. Carriles de rodadura horizontal.
SUS FUNCIONES SON DOS FUNDAMENTALMENTE:
- Servir de apoyo a un puente grúa como componente de un equipo complejo de elevación y transporte. Dispuestos a diferentes alturas ambos aparatos, el puente grúa transportaría las cargas elevadas mientras que la grúa consola estaría a cargo de la manutención de cargas bajas y medianas en una zona del taller próxima a la pared donde estaría implementada la grúa.
- Ser una grúa autosuficiente, transportando bajas cargas a alta velocidad en una zona rectangular próxima a la pared de la nave.
La carga
máxima se sitúa sobre 10 toneladas.
La luz de la grúa consola oscila entre 5 y 10 metros.
EL MECANISMO DE ELEVACIÓN
En este tipo de aparatos, el mecanismo de elevación preferentemente utilizado es el carro abierto, circulando sobre dos carriles de rodadura dispuestos sobre las dos vigas principales de la grúa o sobre las alas del perfil en el caso de una viga única principal.
LA ESTRUCTURA
La estructura de una grúa consola, en forma de L invertida se compone de dos subestructuras claramente diferenciadas:
-Vigas principales, de disposición horizontal solicitadas a flexión por el propio peso y por la carga útil.
- Vigas verticales, solicitadas a compresión por el peso propio de las vigas principales y la carga, y a flexión por las reacciones horizontales existentes en los rodillos de rodadura horizontal.
En cuanto a la disposición constructiva, la estructura puede estar realizada en celosía o en vigas cajón.
Estructura en celosía
En la actualidad este tipo de estructuras no se utiliza.
Las
vigas principales y verticales se conforman por débiles perfiles rectangulares
unidos mediante cartelas.
Debido al alto costo de la mano de obra en el proceso de fabricación,
la tendencia actual es la utilización de las estructuras en viga cajón.
![]() |
Estructura
en celosia
|
Estructura en vigas cajón
Las estructuras principal y vertical están conformadas por vigas cajón unidas longitudinalmente mediante vigas testeras también realizadas en forma de viga-cajón.