GRÚAS GIRATORIAS DE COLUMNA
Existen tres tipos de grúas giratorias de columna:
- Grúas giratorias de columna giratoria.
GRÚAS GIRATORIAS DE COLUMNA GIRATORIA
Este tipo de aparatos de elevación consiste básicamente en una pluma giratoria, solidaria a una columna articulada verticalmente en sus extremos inferior y superior.
![]() |
Grúa
de columna giratoria
|
Sus partes principales son:
![]() |
|
El movimiento de giro se realiza a través de dos cojinetes dispuestos
en los soportes que articulan la columna.
El movimiento de translación del carro se lleva a cabo a lo largo de la parte superior de la pluma.
El movimiento de elevación se realiza a través del carro o polipasto.
Se utiliza en naves de transbordo, almacenes, puertos, talleres de máquinas, herramientas y transporte de piezas.
Su
capacidad máxima es alrededor de las 6 toneladas
El alcance máximo es de 8 metros.
Una limitación importante es la necesidad de ubicar el aparato próximo a una pared para el anclaje superior de la columna. Este hecho imposibilita el giro completo de la pluma.
EL MECANISMO DE ELEVACIÓN
Para bajas cargas, se utiliza el polipasto eléctrico.
Cuando la carga es elevada, se utiliza un carro que frecuentemente dispone de reducción con dos velocidades. Estos carros pueden disponer de los propios mecanismos de elevación o bien estos pueden fijarse sobre la columna o la propia pluma.
LA ESTRUCTURA
Existen dos subestructuras principales:
- La pluma
- Los soportes
La pluma está anclada en dos puntos a la columna. La situación de ambos puntos depende de la configuración de la propia pluma.
PLUMA DE CELOSÍA
Esta estructura no se usa en la actualidad.
Se trata frecuentemente de una celosía muy simplificada ya que consta de un tirante diagonal que une el extremo de la pluma con la parte inferior de la columna.
PLUMA DE VIGA CAJÓN
En este caso, una viga cajón de sección variable recorre la grúa desde el extremo de la pluma hasta la parte inferior de la columna, o puede disponer de una viga horizontal para sustentar el mecanismo de elevación y otra vertical que realice las funciones de columna.
Este tipo de grúa consta de una estructura formada por una pluma y un soporte de contrapeso. La citada estructura esta anclada a una columna fija en dos puntos situados a diferentes alturas.
Sus partes principales son:
![]() |
|
La columna esta fija al suelo debido a un rígido empotramiento a un macizo de anclaje.
Se utiliza en el servicio ferroviario, patios de fábrica y puertos.
Su
capacidad máxima alcanza las 5 toneladas
Su alcance máximo es de 5 metros.
Presenta la ventaja de que su anclaje se realiza en el suelo, de manera que la pluma puede girar 360º. El contrapeso se dispone con objeto de disminuir el momento de vuelco y mejorar así, la estabilidad de la grúa.
EL MECANISMO DE ELEVACIÓN
Para bajas cargas, se utiliza el polipasto, o bien un mecanismo de elevación fijo situado en la parte inferior de la grúa que transmite la acción del cable a través de un sistema de poleas.
Cuando la carga es elevada se realiza la elevación por medio de carros.
LA ESTRUCTURA
Se divide en cuatro subestructuras:
- La pluma
- La columna
- Estrella del fundamento
- Macizo de anclaje
La pluma puede ejecutarse en celosía o en viga cajón.
![]() |
Estructura
en celosía y viga cajón
|
Como es habitual en estructuras de aparatos de elevación, la tendencia actual es la utilización de vigas cajón, siendo el uso de estructuras en celosia prácticamente nulo.
La columna es un sólido de revolución, cuyo enlace con la pluma se lleva a cabo mediante dos rodamientos radiales de rodillos y un rodamiento axial de bolas.
![]() |
Grúa
velocipeda
|
La grúa velocípeda es un tipo especial de grúa giratoria cuya columna fija está enclavada en una plataforma desplazable en una única dirección.
La columna, además del encorvamiento inferior, está guiada en su parte superior con objeto de impedir el vuelco lateral de la grúa.
Sus partes fundamentales son:
![]() |
|
Su utilización se centra en naves de baja altura donde la instalación de puentes grúa presenta problemas de espacio. El monocarril, por donde circula el aparato se suele disponer en el sentido horizontal de la nave con objeto de optimizar el espacio accesible de trabajo de la grúa.
La
carga máxima alcanza las 10 toneladas
El alcance puede llegar hasta 8 metros
La velocidad de translación no supera los 100m/min.
EL MECANISMO DE ELEVACIÓN
No presenta ninguna diferencia con respecto a los correspondientes a grúas giratorias de columna fija.
LA ESTRUCTURA
La estructura puede ser de celosía o de viga cajón.
La tendencia actual, debido fundamentalmente al costo del proceso de fabricación,
es utilizar estructuras en viga cajón, siendo
el uso de estructuras en celosia prácticamente nulo.
![]() |
|