LA GRÚA PÓRTICO
![]() |
Grúa
pórtico
|
La grúa-pórtico es un aparato de elevación compuesto por dos o cuatro postes que elevan una estructura puente por donde circula el mecanismo de elevación.
El movimiento longitudinal se realiza al nivel del suelo a través de unos paquetes de rodadura situados en las partes inferiores de los postes. Normalmente, la rodadura es sobre carril metálico, aunque también existen realizaciones especiales sobre neumáticos.
El movimiento transversal se lleva a cabo en la viga puente, elevada, sobre unos carriles metálicos dispuestos a tal efecto.
El movimiento vertical se realiza a través del mecanismo de elevación.
Las partes principales de una grúa-pórtico son:
1- Mecanismo de elevación
2- Viga puente
3- Traviesa de cierre
4- Poste
5- Paquete de rodadura
6- Testero
Presenta la ventaja de tener un coste de primera instalación reducido con respecto al puente grúa ya que no es necesaria la elevación de las vigas carriles. Por lo tanto, es posible su instalación en patios de factorías o espacios abiertos.
Según la disposición del terreno y el recorrido del mecanismo de elevación, se construyen grúas-pórtico de uno o dos voladizos.
![]() |
![]() |
Grúa pórtico con 1 voladizo
|
Grúa pórtico con 2 voladizos
|
Cuando la grúa-pórtico esta adosada a los muros de una edificación
se le puede dar la forma de semipórtico.
![]() |
![]() |
Grúa
semipórtico
|
Grúa
semipórtico
|
Existen fundamentalmente dos tipos de mecanismos de elevación:
- Carro en voladizo.
- Carro abierto
CARRO EN VOLADIZO
Este mecanismo de elevación necesita únicamente una sola viga principal para su rodadura.
Los mecanismos de accionamiento, reducción y frenado están dispuestos en voladizo. La carga útil más la de los citados mecanismos genera un momento que es absorbido por cuatro rodillos de rodadura con componente horizontal, dispuestos a dos cotas diferentes.
Este carro ha sido utilizado para cargas altas, aproximadamente 80 toneladas y 32 metros de luz.
CARRO ABIERTO
Es de constitución similar al explicado en puentes grúa. Así pues, se precisan dos vigas principales para su rodadura.
Para pórticos de transbordo, normalmente se utilizan carros abiertos, los cuales son capaces de soportar mas altas cargas y luces mas elevadas.
Como ocurre para el tipo de carro en voladizo, se suele cubrir con un tejadillo, por estar asimismo, a la intemperie.
EL PÓRTICO
Existen múltiples soluciones en la disposición de la estructura porticada de una grúa, si bien se marcaran como las más importantes dos:
- Con viga principal única.
- Con vigas principales dobles.
VIGA PRINCIPAL ÚNICA
Para manutención de cargas de baja y media magnitud, la viga principal es única y el carro es de tipo voladizo. En este caso, los postes suelen estar constituidos por una viga.
![]() |
Grúa
pórtico con una viga principal
|
VIGAS PRINCIPALES DOBLES
En el caso de pórticos de transbordo así como de manutención de elevadas cargas, se recurre a vigas principales dobles, recorridas por carros abiertos. Los postes, están conformados por vigas dobles cuya distancia relativa aumenta conforme aumenta la altura con objeto de conseguir una alta cota de estabilidad de la grúa en marcha.
![]() |
Grúa
pórtico con dos vigas principales
|
Fundamentalmente, existen dos tipos de grúas-pórtico:
PÓRTICO EN CELOSIA
Este
tipo de pórtico se usaba antiguamente, su estructura reticular precisaba de
un carro abierto como mecanismo de elevación. Se caracterizaba por su
ligereza y su alto coste en mano de obra de fabricación.
Actualmente, los pórticos con este tipo de estructura ha sido desplazada por pórticos conformados en viga cajón.
![]() |
Portico
en celosia |
PÓRTICO EN VIGAS-CAJÓN
Este tipo de estructura soporta altos esfuerzos de torsión además
de los correspondientes a flexión y cortadura. Esta característica
implica la posibilidad de implementar carros abiertos o carros en voladizo.
![]() |
Portico
en viga cajón
|
![]() |
|