Archivo del autor: Juan-Ramón Muñoz Rico
Protegido: Complete Solution Manual to Accompany, Heat Transfer, a practical approach, Third Edition, por Çengel. De McGraw Hill.
Protegido: Termodinámica, Solution Manual, por Çengel y Boles. De McGraw Hill.
Protegido: Fundamentos de Transferencia de Calor, Solution Manual, por Incropera y Dewitt. De Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.
Protegido: Termodinámica, Séptima Edición, por Çengel y Boles. De McGraw Hill.
Protegido: Fundamentals of Engineering Thermodynamics, Solution Manual, por Moran y Shapiro. De John Wiley & Sons, Inc.
Protegido: Transferencia de Calor y Masa, un enfoque práctico, Tercera Edición, por Çengel. De McGraw Hill.
Protegido: Fundamentos de Transferencia de Calor, Cuarta Edición, por Incropera y Dewitt. De Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.
Protegido: Fundamentals of Engineering Thermodynamics, Seventh Edition, por Moran, Shapiro, Boettner y Bailey. De John Wiley & Sons, Inc.
Balance energético para sistemas cerrados.
Tan simple como un Balance.
[E Int] = Energía Intercambiada (por calor o trabajo).
[E Cont] = Energía Contenida.
Calor y Trabajo son energías intercambiadas, [E Int]: no son energías contenidas.
● Calor es la energía intercambiada como consecuencia de un gradiente de temperaturas.
● Trabajo es la energía intercambiada que no lo es por calor.
Se pueden modificar las columnas de Q y W,y de [E Int].
La hoja Excell calcula el Balance, [E Cont], tras cada movimiento energético.
Existen, por tanto, dos criterios (o convenios) para la consideración de W. Podrían existir otros dos criterios para la consideración de Q pero en la práctica sólo se emplean dos para W.
El primer criterio (a la izquierda en la hoja de Excell), que da lugar a la expresión del balance de energía como \Delta E=Q+W, es el recomendado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry, IUPAC). Este criterio (o convenio) es el empleado habitualmente en Química e Ingeniería Química, y obedece al siguiente diagrama de signos:
\Delta E=Q+W
Convenio IUPAC.
El segundo criterio (a la derecha en la hoja de Excell), que da lugar a la expresión del balance de energía como \Delta E=Q-W, es el recomendado por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers,ASME). Este criterio (o convenio) es el empleado habitualmente en Ingeniería Mecánica, yobedece al siguiente diagrama de signos:
\Delta E=Q-W
Convenio ASME.
La ecuación del balance de energía se puede expresar, también, como:
En forma incremental:
● Convenio IUPAC: \Delta E= Q+W
● Convenio ASME: \Delta E= Q-W
En forma diferencial (forma de la que, al integrar, se obtiene la ecuación en forma incremental):
● Convenio IUPAC: dE=\delta Q+\delta W
● Convenio ASME: dE=\delta Q-\delta W
En forma temporal (diviendo la forma diferencial de la ecuación por el intervalo de tiempo, dt):
● Convenio IUPAC: \frac{d E}{d t}=\dot{E}=\dot{Q}+\dot{W}
● Convenio ASME: \frac{d E}{d t}=\dot{E}=\dot{Q}-\dot{W}