thermodynamics
  • Docencia
    • Prácticas de Laboratorio
      • Ingeniería Térmica I · EPSZa
        • Bloque 1 · Transferencia de Calor.
        • Bloque 2 · Propiedades Termodinámicas de las sustancias puras.
        • Bloque 3 · Propiedades Termodinámicas de los Gases Ideales y de los Gases Perfectos.
      • Ingeniería Térmica II · EPSZa
        • Bloque 1 · Motor de Pistón.
        • Bloque 2 · Turbina de Gas.
    • Documentos
    • Exámenes
      • Criterios de Evaluación
      • Convocatorias
      • Exámenes Resueltos
        • EPS (Ávila)
          • Termotecnia
        • EPS (Zamora)
          • Climatización y Calefacción
          • Energías Alternativas
          • Ingeniería Térmica I
          • Ingeniería Térmica II
          • Termotecnia
        • ETSII (Béjar)
          • Ingeniería Térmica
          • Termodinámica Técnica
          • Motores Térmicos
      • Notas y Calificaciones
      • Reglamento de Exámenes
    • Pizarras
    • Prácticas de Campo
    • Trabajos de Fin de Grado
    • Studium
  • Investigación
    • Análisis boroscópico
    • Anemometría
    • Automoción
    • Calefacción
    • Climatización
    • Cogeneración
    • Energías Renovables
    • Frío
    • Medio Ambiente
    • Optimización Energética
    • Plantas Termoeléctricas
    • Termografía
    • Termometría
    • Trigeneración
  • Biblioteca
    • Recursos Bibliográficos
    • Acceso Remoto
  • Foro
  • WebCam
    • Meteorología
      • Campus de Ávila
      • Campus de Béjar
      • Campus Viriato de Zamora
    • Webcam
      • Campus Viriato de Zamora
  • Administración
    • Guías Académicas
    • Legislación Universitaria
  • Otros
    • Gasto por km de un automóvil
    • Tiempo de amortización de una lámpara LED.
    • Acerca de mí
Página de inicio » Rolls Royce Factory." ( » Página 2)

Category Archives: 05. Otros ámbitos de la Ingeniería.

Rolls Royce Factory.

Publicada en 29 abril, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 05. Otros ámbitos de la Ingeniería.

¿Cómo se hace un Rolls? Pues así:

Grandes errores de la Historia de la Ingeniería.

Publicada en 4 abril, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 05. Otros ámbitos de la Ingeniería.

De libro.

Metacentro y Centro de Gravedad. Práctica de Flotación.

Si después de hacer una réplica de una Nave como la Victoria observas que el Metacentro te ha quedado por debajo del Centro de Gravedad, no la botes ¡so animal! o volcará en cuanto la toque la más mínima ola… y se irá al fondo. Hay una solución: para bajar el Centro de Gravedad, lástrala.

Quizás aquí las matemáticas con sus horrorosas integrales de volumen tengan algo que decir.

Tan fácil como eso. Claro que si no hay presupuesto ni para lastre… pues qué le vamos a hacer… milagros a Lourdes: al fondo.

Motor eléctrico en rueda.

Publicada en 28 marzo, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 05. Otros ámbitos de la Ingeniería.

Michelín asegura que el motor eléctrico es capaz de suministrar 30 kW.

Para los que andáis liados con la caja de cambios…

Publicada en 26 marzo, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 05. Otros ámbitos de la Ingeniería.

…aquí os dejo este vídeo. Quizás os sirva para entender bien el funcionamiento de una caja de cambios.

Temas

Mapa de Visitas

Búsqueda en WorldCat

Buscar material en bibliotecas cercanas:

Dónde estamos


Ver mapa más grande

Tarjeta de visita

Tarjeta de visita

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Oct    

Herramientas

  • Calculadora HP (Ejecutar y copiar VaporHP del puerto 2 al puerto 0)
  • Conversor de Unidades
  • Ficha OnLine
  • MathWay
  • Termograf
  • WolframAlpha

Instrumentación

  • PCE Ibérica

Utilidades

  • CertiUni
  • Diccionario de Idiomas
  • Diccionario RAE
  • Vaughan Radio
  • Atras
  • 1
  • 2
©Juan-Ramón Muñoz Rico · rico@usal.es