thermodynamics
  • Docencia
    • Prácticas de Laboratorio
      • Ingeniería Térmica I · EPSZa
        • Bloque 1 · Transferencia de Calor.
        • Bloque 2 · Propiedades Termodinámicas de las sustancias puras.
        • Bloque 3 · Propiedades Termodinámicas de los Gases Ideales y de los Gases Perfectos.
      • Ingeniería Térmica II · EPSZa
        • Bloque 1 · Motor de Pistón.
        • Bloque 2 · Turbina de Gas.
    • Documentos
    • Exámenes
      • Criterios de Evaluación
      • Convocatorias
      • Exámenes Resueltos
        • EPS (Ávila)
          • Termotecnia
        • EPS (Zamora)
          • Climatización y Calefacción
          • Energías Alternativas
          • Ingeniería Térmica I
          • Ingeniería Térmica II
          • Termotecnia
        • ETSII (Béjar)
          • Ingeniería Térmica
          • Termodinámica Técnica
          • Motores Térmicos
      • Notas y Calificaciones
      • Reglamento de Exámenes
    • Pizarras
    • Prácticas de Campo
    • Trabajos de Fin de Grado
    • Studium
  • Investigación
    • Análisis boroscópico
    • Anemometría
    • Automoción
    • Calefacción
    • Climatización
    • Cogeneración
    • Energías Renovables
    • Frío
    • Medio Ambiente
    • Optimización Energética
    • Plantas Termoeléctricas
    • Termografía
    • Termometría
    • Trigeneración
  • Biblioteca
    • Recursos Bibliográficos
    • Acceso Remoto
  • Foro
  • WebCam
    • Meteorología
      • Campus de Ávila
      • Campus de Béjar
      • Campus Viriato de Zamora
    • Webcam
      • Campus Viriato de Zamora
  • Administración
    • Guías Académicas
    • Legislación Universitaria
  • Otros
    • Gasto por km de un automóvil
    • Tiempo de amortización de una lámpara LED.
    • Acerca de mí
Página de inicio » 02. Ingeniería Térmica II: » Visita a la Base Aérea de Matacán • 23 de Noviembre." ( » Página 2)

Category Archives: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

Visita a la Base Aérea de Matacán • 23 de Noviembre.

Publicada en 12 noviembre, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas., Prácticas de Campo.

Algunas de las cosas que veremos el 23 de Noviembre:

Aviones:

  • CASA C-101 -AVIOJET- (E.25).
  • CASA/NURTANIO CN-235 (T.19 / D.4).

Motor Garrett Airesearch tfe-731-2-2j:

A Mach 7 (en 2004).

Publicada en 10 noviembre, 2014 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

Web de Pratt & Withney.

Publicada en 3 noviembre, 2014 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

En relación con la parte que estamos viendo estos días en Ingeniería Térmica II, relativa a la aplicación del ciclo de Brayton en los motores de reacción empleados en Aviación, he aquí esta interesante Web, del fabricante de motores Pratt & Withney, en la que se pueden ampliar bastante los conocimientos sobre este tema.

PTLA (Thermodynamics II) · Problema de Turbofán Rolls-Royce RB211-535E4 en Termograf.

Publicada en 10 abril, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas., 03.03. Meclas Reactivas. Combustión.

Aquí os dejo el problema que ayer iniciamos en clase con Termograf. Hay que descargar el archivo, descomprimirlo y abrirlo desde Termograf.

Rolls-Royce RB211-535E4.

Recordad que los datos para los que se ha resuelto el problema son:

M = 0,8 (de las especificaciones del avión Boeing 757), BPR = 4,3  (de las especificaciones del motor Rolls-Royce RB211-535E4) y diámetro del Fan, 74,1 in.

Para las condiciones de comportamiento (Performance) hemos considerado un funcionamiento en el que la presión y temperatura en la toma son 20 kPa y -57 °C, respectivamente, la relación de presiones en el fan es 2, la relación de presiones en el compresor es 10 y la temperatura de salida de la cámara de combustión es 1500 °C.

Insisto en que estas condiciones de funcionamiento sirven para resolver un problema pero no tienen por qué ser las condiciones de funcionamiento óptimo del motor, que varían con la actuación del Piloto sobre él, tal y como hemos comentado en clase.

Para hacernos una idea dejo una captura de pantalla.

Rolls-Royce RB211-535E4

EPR y presión total.

Publicada en 25 marzo, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

EPR = Engine Pressure Ratio. Véase esta Web.

La presión a la que se refiere el parámetro EPR es la presión total, que es un parámetro del que se puede obtener información en esta Web y que, por otro lado, vemos en clase. La presión total incluye el término de energía cinética en la ecuación del balance de energía.

Sobre la medida de la presión total, podemos obtener información en esta otra Web.

Ojo: no confundir presión total con presión absoluta…

Aunque los vínculos a páginas Web son más o menos acertados (en el caso de la página Web de la NASA sobran comentarios) y ayudan a comprender algunos conceptos, no hay que olvidarse de que el conocimiento se encuentra en la Bibliografía que se aporta en cada asignatura que, por otro lado, está disponible para su consulta en las Bibliotecas de la Universidad de Salamanca.

Boeing 757 y Rolls-Royce RB211-535E4.

Publicada en 19 marzo, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

Aquí dejo un par de vínculos al avión y a la hoja de características más elementales de su motor. Nos servirán para hacer problemas.

Boeing 757.

Rolls-Royce RB211-535E4.

0346133

1820774

1280px-Boeing_757-256_-_Iberia_-_EC-HIS_-_LEMD_-_200503051655

300906-Iberia-EC-HDS

4295233179_069c0c856a_b

Boeing_757-256_-_Iberia_-_EC-HDR_-_LEMD

Boeing_757-256_-_Iberia_-_EC-HDU_-_LEMD

Rolls Royce Trent 1000 en Termograf.

Publicada en 26 noviembre, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

Aquí dejo el problema que esta mañana hemos resuelto (casi) con Termograf.

Se trata del análisis del comportamiento termodinámico motor Rolls Royce Trent 1000, cuyas características podemos encontrar en el Sitio Web de Rolls Royce.

RRTrent1000.zip (es necesario descomprimir el archivo y tener instalado Termograf para abrirlo).

En el problema en cuestión he considerado las siguientes condiciones de funcionamiento (o “Performance”, que es como se llama en la jerga aeronáutica):

  • Velocidad de crucero: 1000 km/h (un poco más alta que la indicada en las especificaciones del Avión al que propulsa, el Boeing 787 Dreamliner, al que su fabricante atribuye un Mach de 0.85).
  • Relación de compresión en el fan: 2.
  • Relación de compresión en el compresor, 10. La relación de compresión global es 20, mucho más baja que el OVP (Overall Pressure Ratio) que ofrece Rolls Royce en su sitio Web, de 50.
  • Temperatura de entrada en la turbina: 1800 K (más baja que la máxima).
  • Comportamiento del flujo: aire como gas ideal.
  • Comportamiento de fan, turbina y compresor: isentrópico.

En esas condiciones, el empuje total resultante es de 47808.31 lb, lo que está bastante de acuerdo con el empuje que ofrece Rolls Royce en su web, donde se indica que el empuje se encuentra en torno a 53000 lb, entendiéndose que este es el empuje en condiciones de funcionamiento óptimo del motor.

BPR y porcentajes de flujo entrante en el Núcleo y en el Fan en un motor Turbofán.

Publicada en 15 noviembre, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

Motores de reacción.

Publicada en 12 noviembre, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas., 03.03. Meclas Reactivas. Combustión.

Turbohélice.

Turborreactor.

Turbofán.

Estatorreactor con combustión subsónica (ramjet).

Estatorreactor con combustión supersónica (scramjet).

Pulsorreactor.

Caja de engranajes habitualmente utilizada en la reducción de la velocidad de giro en motores de reacción.

Motores de Turbina de Gas.

Publicada en 29 marzo, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas., 03.03. Meclas Reactivas. Combustión.

Turbina de Gas básica para generación de energía eléctrica o para propulsión sin reacción:

Turbohélice:

Turborreactor puro con compresor axial:

Turborreactor puro con compresor centrífugo:

Turbofán:

Inversor de empuje (o reversa):

Postcombustión (y detalle de tobera de geometría variable):

Estatorreactor:

Pulsorreactor:

Temas

Mapa de Visitas

Búsqueda en WorldCat

Buscar material en bibliotecas cercanas:

Dónde estamos


Ver mapa más grande

Tarjeta de visita

Tarjeta de visita

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Oct    

Herramientas

  • Calculadora HP (Ejecutar y copiar VaporHP del puerto 2 al puerto 0)
  • Conversor de Unidades
  • Ficha OnLine
  • MathWay
  • Termograf
  • WolframAlpha

Instrumentación

  • PCE Ibérica

Utilidades

  • CertiUni
  • Diccionario de Idiomas
  • Diccionario RAE
  • Vaughan Radio
  • Atras
  • 1
  • 2
©Juan-Ramón Muñoz Rico · rico@usal.es