- Para reproducción fotograma a fotograma, clic en cualquier parte dentro de la animación.
- Para volver al modo de reproducción normal, clic en el eje del cigueñal.
Motor Otto 4T atmosférico.
- Para reproducción fotograma a fotograma, clic en cualquier parte del motor.
- Para volver al modo de reproducción normal, clic en el eje del cigueñal.
De l/100 a kg/h y a g/s.
Práctica 2 (Ingeniería Térmica II). Motor de Pistón.
En estas prácticas se trata de que los estudiantes se familiaricen con los componentes de un motor de pistón desmontando y montando el motor E6J de Renault, de gasolina (que motorizó al Renault Megane), y midan los parámetros geométricos que habitualmente caracterizan al motor, para posteriormente realizar cálculos relacionados con los conceptos que se desarrollan en las lecciones en las que se aborda su estudio.
Animaciones de Física en Flash.
Para entender algunos conceptos muy sencillos, he aquí esta Web, de la Universidad Politécnica de Madrid, con algunas animaciones en Flash.
Gracias a María Teresa Martín Blas y a Ana Serrano Fernández (las autoras) por su excelente aportación.
Agradecimiento a “El País”.
En los últimos días he podido ver un gran número de conexiones a esta página. La razón, probablemente, ha sido la inclusión de un vínculo hacia el Calculador Universal de Gasto por km de un Automóvil (en este mismo sitio Web) en uno de los Blogs del diario “El País”, titulado “¿Es rentable tener un vehículo privado?”. Agradezco a su autor, Jorge Romero, la inclusión de un vínculo a una de las páginas de este modesto sitio en su blog.
También encuentro vínculos en otras páginas, como son forocoches.com, guerrillerosglobales, ib4x4.foroactivo.com, VAIC. La vida en bici…
La respuesta a la pregunta planteada en el Blog es, bajo mi punto de vista, muy evidente: tener un vehículo privado no es rentable. Pero de la misma forma que no es rentable tener una televisión o un teléfono móvil, por poner dos ejemplos cercanos. A veces la rentabilidad no hemos de medirla tan solo en términos económicos; a veces la valoración de la comodidad que supone la utilización de la tecnología es decisiva.
Y otras veces, hemos de incluir en esa valoración ya no sólo la comodidad, sino los dos famosos términos a los que últimamente nos vienen acostumbrando quienes nos “mandan” y nos marean con palabras huecas, que han venido a elegir como favoritas entre su jerga la “eficacia” y la “eficiencia”, echándole la “culpa” de la llamada “crisis” a la “ineficacia” de quienes no hacemos otra cosa que trabajar y dar todo lo que podemos (como siempre hemos hecho), y haciéndolo muchas veces en precario.
“Crisis” es la palabra bajo la que tantos disparates, atropellos y retrocesos estamos viendo que se cometen, y que con nuestro silencio, el silencio del pueblo, el silencio del griterío desorganizado y caótico, el silencio en el que todos y ninguno tenemos razón, estamos consintiendo. Los de las palabras huecas que nos “mandan” son nuestros “mejores” políticos: de todo signo. Porque tanto escucha uno palabras huecas de un lado, como del otro, como del medio,… que al final parece que da igual porque quien manda es la empresa. Empresa, estado, empresa… qué más da; ya casi son sinónimos. Y para la empresa es “eficiente” y “eficaz” que los empleados dispongan de coches, teléfonos móviles, ordenadores… que si han de ser de empresa, peor para la empresa. Si puede aportar las herramientas el trabajador, tanto mejor porque así será más “eficiente” y más “eficaz”… aunque no por eso será mejor considerado. Inocente quien lo pensara así…
Emuladores de la Calculadora HP 50g. Programas VaporHP y Tablas del Aire.
Las calculadoras son carísimas. No se entiende muy bien que una calculadora cueste casi tanto como un teléfono de gama media o poco menos que un Netbook. Los fabricantes de calculadoras tendrán sus razones, pero yo no soy capaz de intuirlas.
Quizás una de ellas sea que los profesores no sabemos hacer exámenes dejando emplear el ordenador o el teléfono…
Para quienes queráis evitar el gasto de una calculadora potente pero tengáis un teléfono Android o iOS, aquí os dejo un par de vínculos interesantes de emuladores de Calculadoras HP:
- Emulador para Android.
- Emulador para iOS.
- Emulador para Windows (en esta misma página, a la derecha).
De momento no sé cómo hacer un examen permitiendo utilizar teléfonos, tablets o un portátil, con la seguridad de que no se van a emplear para hacer trampas, por lo que, de momento, lo único que puedo dejar utilizar en el examen es la calculadora.
Una opción, para quien no quiera o no pueda comprarse calculadora, es pedirla prestada. La otra opción es utilizar las Tablas de Propiedades Termodinámicas: se tarda un poco más pero habrá tiempo más que de sobra en el examen para poder resolverlo con las Tablas de Propiedades Termodinámicas en lugar de hacerlo con la calculadora.
Los programas que emplearemos serán VaporHP y Tablas del Aire (clic en los nombres de los programas lleva hasta la página en la que están disponibles para descarga). VaporHP sólo funciona en el el puerto 0:IRAM.
Plantilla o Guión para la elaboración de Trabajos de Fin de Grado en el Área de Máquinas y Motores Térmicos.
En el apartado “Trabajos de Fin de Grado”, dentro del apartado “Docencia”, he incluido dos documentos que pueden ser de ayuda en la elaboración de Trabajos de Fin de Grado.
Para ir a Docencia -> Trabajos de Fin de Grado directamente, clic aquí.
Para descargar los documentos directamente, clic en Plantilla y Guión.
Exámenes extraordinarios del Título Propio “Especialista Universitario en Aviación Comercial · Piloto de Transporte de Línea Aérea”.
Como probablemente sabréis, este año ha comenzado el Primer Curso del Grado de “Piloto de Aviación y Operaciones Aéreas”. Pues bien, el Título Propio “Especialista Universitario en Aviación Comercial · Piloto de Transporte de Línea Aérea” comienza su período de extinción.
Esto significa que ya no hay docencia en el Primer Curso del Título Propio pero sí habrá exámenes durante dos años más, que pueden prorrogarse a tres si el Rector de la Universidad de Salamanca lo autoriza (obviamente si no quedan estudiantes a los que examinar, no tiene sentido).
La extinción se hace curso a curso hasta Tercero, momento en el que se extinguirán Tercero y Cuarto simultáneamente, pasando los estudiantes que estuviesen en el Tercer Curso del Título Propio al Cuarto Curso del Grado, con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto_2347/1996.
El Grado no es responsabilidad del Director del Título Propio (un servidor), sino del responsable del Centro Adscrito “Escuela Aeronáutica Adventia”.
Adjunto el Calendario de Extinción del Título Propio.
Pues bien: los estudiantes a quienes queden pendientes tres o menos de tres asignaturas para terminar el Título Propio podrán solicitar, en el plazo que se disponga para ello (que comenzará de forma inminente y que será comunicado por Adventia), la realización de exámenes extraordinarios en las Asignaturas que tengan pendientes, lo que supone el anticipo de una de las dos Convocatorias de examen a las que cada estudiante tiene derecho en cada Asignatura.
Una vez termine el plazo de solicitud de exámenes extraordinarios y a la vista de las Asignaturas en las que haya demanda de exámenes extraordinarios, se programarán los exámenes con la antelación mínima prevista en el “Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca” vigente en la Universidad de Salamanca y que se puede consultar en su Web.
Los estudiantes que estén en condiciones de acceder a la Compensación de alguna de las Asignaturas del Título Propio podrán solicitarlo con arreglo a las Normas establecidas en el Reglamento del Tribunal de Compensación de la Universidad de Salamanca, que también afecta a Títulos Propios tras su última modificación.
Los estudiantes que hayan finalizado el Título Propio podrán acceder al Grado. Para obtener la Titulación de Grado en “Piloto de Aviación y Operaciones Aéreas” tendrán que hacer el Trabajo de Fin de Grado una vez que el Grado comience su Cuarto Curso (2016-17).
Los estudiantes que no hayan finalizado todas las Asignaturas del Título Propio en el Curso 2017-18 tendrán, necesariamente, que matricularse en el Grado con arreglo a la Tabla de Convalidaciones que se puede consultar en la Memoria de Grado y que está disponible en Adventia.
La Factura doméstica de la Energía.
Aquí dejo una factura típica de consumo doméstico de gas natural y energía eléctrica en una vivienda. En ella he suprimido los conceptos de consumo. Nos servirá para hacer algunas cuentas en clase.
Desde luego, la energía se está poniendo a unos precios… y no digamos ya los Impuestos “añadidos” al IVA… en fin… no es el lugar, pero era como para escribir unas cuantas cosas…