thermodynamics
  • Docencia
    • Prácticas de Laboratorio
      • Ingeniería Térmica I · EPSZa
        • Bloque 1 · Transferencia de Calor.
        • Bloque 2 · Propiedades Termodinámicas de las sustancias puras.
        • Bloque 3 · Propiedades Termodinámicas de los Gases Ideales y de los Gases Perfectos.
      • Ingeniería Térmica II · EPSZa
        • Bloque 1 · Motor de Pistón.
        • Bloque 2 · Turbina de Gas.
    • Documentos
    • Exámenes
      • Criterios de Evaluación
      • Convocatorias
      • Exámenes Resueltos
        • EPS (Ávila)
          • Termotecnia
        • EPS (Zamora)
          • Climatización y Calefacción
          • Energías Alternativas
          • Ingeniería Térmica I
          • Ingeniería Térmica II
          • Termotecnia
        • ETSII (Béjar)
          • Ingeniería Térmica
          • Termodinámica Técnica
          • Motores Térmicos
      • Notas y Calificaciones
      • Reglamento de Exámenes
    • Pizarras
    • Prácticas de Campo
    • Trabajos de Fin de Grado
    • Studium
  • Investigación
    • Análisis boroscópico
    • Anemometría
    • Automoción
    • Calefacción
    • Climatización
    • Cogeneración
    • Energías Renovables
    • Frío
    • Medio Ambiente
    • Optimización Energética
    • Plantas Termoeléctricas
    • Termografía
    • Termometría
    • Trigeneración
  • Biblioteca
    • Recursos Bibliográficos
    • Acceso Remoto
  • Foro
  • WebCam
    • Meteorología
      • Campus de Ávila
      • Campus de Béjar
      • Campus Viriato de Zamora
    • Webcam
      • Campus Viriato de Zamora
  • Administración
    • Guías Académicas
    • Legislación Universitaria
  • Otros
    • Gasto por km de un automóvil
    • Tiempo de amortización de una lámpara LED.
    • Acerca de mí

Escuela Politécnica Superior · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Edificio del Segundo Batallón (Politécnica) · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Biblioteca “Claudio Rodríguez” · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Edificio de Piedra (Aulario) · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Salón de Actos · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Cafetería, Comedor, Fotocopiadora y BSCH · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Polideportivo y Aparcamiento · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Aula de la Escuela Politécnica Superior · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Edificio de la ETSII · Campus de Béjar · Universidad de Salamanca

Escuela Politécnica Superior · Campus de Ávila · Universidad de Salamanca

Aula de la Escuela Politécnica Superior · Campus de Ávila · Universidad de Salamanca

‹ ›

EPR y presión total.

Publicada en 25 marzo, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

EPR = Engine Pressure Ratio. Véase esta Web.

La presión a la que se refiere el parámetro EPR es la presión total, que es un parámetro del que se puede obtener información en esta Web y que, por otro lado, vemos en clase. La presión total incluye el término de energía cinética en la ecuación del balance de energía.

Sobre la medida de la presión total, podemos obtener información en esta otra Web.

Ojo: no confundir presión total con presión absoluta…

Aunque los vínculos a páginas Web son más o menos acertados (en el caso de la página Web de la NASA sobran comentarios) y ayudan a comprender algunos conceptos, no hay que olvidarse de que el conocimiento se encuentra en la Bibliografía que se aporta en cada asignatura que, por otro lado, está disponible para su consulta en las Bibliotecas de la Universidad de Salamanca.

Boeing 757 y Rolls-Royce RB211-535E4.

Publicada en 19 marzo, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

Aquí dejo un par de vínculos al avión y a la hoja de características más elementales de su motor. Nos servirán para hacer problemas.

Boeing 757.

Rolls-Royce RB211-535E4.

0346133

1820774

1280px-Boeing_757-256_-_Iberia_-_EC-HIS_-_LEMD_-_200503051655

300906-Iberia-EC-HDS

4295233179_069c0c856a_b

Boeing_757-256_-_Iberia_-_EC-HDR_-_LEMD

Boeing_757-256_-_Iberia_-_EC-HDU_-_LEMD

Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas (pendiente de verificación).

Publicada en 17 marzo, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: Gestión.

Para aquellos que me habéis preguntado, y aunque probablemente desde la Escuela ya se os haya transmitido, aquí tenéis el vínculo en el que podéis consultar toda la información disponible:

Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas (pendiente de verificación)

A esta página se llega fácilmente desde la Web institucional de la Universidad de Salamanca -> Estudios -> Grados ->  Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas (pendiente de verificación).

Según la Memoria de Grado enviada a verificar y en referencia a lo que tienen que hacer los estudiantes que tengan el Título Propio para obtener el Grado, cito textualmente lo que allí se dice:

“Un estudiante que esté en posesión del Título Propio deberá realizar el Trabajo fin de Grado”.

El Trabajo de Fin de Grado se corresponde con la Competencia Específica número 13 (véase el apartado “Objetivos y Competencias” en esa misma Web), que es específica (valga la redundancia) de los Estudios de Grado y que, por tanto, es la única que un estudiante del Título Propio tiene que adquirir.

No se habla de tener que cursar más Asignaturas.

Esperemos, pues, que se verifique la Memoria en los términos en los que se ha escrito y que todos los que queráis continuar con vuestra formación en otras Titulaciones Oficiales, podáis hacerlo.

Un poco de historia.

Publicada en 11 marzo, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.02. Motores Volumétricos de Combustión Externa (máquinas de Vapor).

Buscando un poco por Internet se encuentran documentos tan ilustrativos como estos que dejo a continuación, sobre el funcionamiento de la máquina de vapor, una vez incorporado el cilindro de doble efecto con su correspondiente válvula corredera (en la Escuela tenemos una) y el regulador de velocidad (más abajo) de James Watt. El regulador velocidad de Watt es el principal protagonista del escudo de los Ingenieros Industriales.

Aunque esta tecnología está ya totalmente obsoleta, quizás ilustre un poco sobre el funcionamiento de muchos sistemas que, sin embargo, aún hoy tienen vigencia y que, en muchas ocasiones, se nos presentan como algo absolutamente novedoso… y no.

Walschaerts_motion Walschaert_static

  1. Eccentric Crank (Return Crank)
  2. Eccentric Rod
  3. Reach Rod
  4. Lifting Link
  5. Lifting Arm
  6. Reverse Arm & Shaft
  7. Link
    (Expansion Link)
  8. Radius Bar
  9. Crosshead Arm (Drop Link)
  10. Valve Stem
    Guide
  11. Union Link (Anchor Link)
  12. Combination Lever
  13. Valve
    Stem
  14. Valve Spindle

image


image image


Steam_engine_in_action


Esta locomotora es la Mikado 141 F2416 y está en el Museo del Ferrocarril de Madrid, en la antigua estación de Delicias, en el que se han rodado y se siguen rodando muchas películas de época.
ruedas-granmaquina-mikado-copia locomotora-vapor-141-f-2416-copia locomotora-vapor-141-f-2416-mikado-copia

Protegido: Réflexions sur la puissance motrice du feu, et sur les machines propres à développer cette puissance.

Publicada en 28 febrero, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 06. Fuentes.

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Convocatorias de Exámenes.

Publicada en 8 enero, 2013 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: Exámenes.

En Docencia -> Exámenes -> Convocatorias, o aquí.

Más adelante indicaré exactamente el material que se necesitará en cada examen.

CN de Santa María de Garoña, en datos.

Publicada en 17 diciembre, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 01.04. Balance en Volúmenes de Control.

Algunos datos sobre la Central Nuclear de Santa María de Garoña:

Consejo de Seguridad Nuclear (aquí se pueden consultar también datos de las seis Centrales Nucleares operativas en España en la actualidad).

NUCLENOR.

Otras Centrales Nucleares, como las de Almaraz y Trillo, tienen, además, su propio sitio Web:

Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo.

Centrales Termoeléctricas (Ciclo con Vapor).

Publicada en 6 diciembre, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.04. Motores de Turbina de Vapor.

Entropía. De la serie de Documentales “El Universo Mecánico”.

Publicada en 6 diciembre, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 01.05. Entropía y Exergía.

Aunque en algunas cuestiones de mínima importancia está un poco obsoleto (y con un pequeño sesgo en la traducción, dicho sea de paso), aquí dejo este Documental, de la Serie “El Universo Mecánico”, altísimamente recomendable:

Rolls Royce Trent 1000 en Termograf.

Publicada en 26 noviembre, 2012 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.03. Motores de Turbina de Gas.

Aquí dejo el problema que esta mañana hemos resuelto (casi) con Termograf.

Se trata del análisis del comportamiento termodinámico motor Rolls Royce Trent 1000, cuyas características podemos encontrar en el Sitio Web de Rolls Royce.

RRTrent1000.zip (es necesario descomprimir el archivo y tener instalado Termograf para abrirlo).

En el problema en cuestión he considerado las siguientes condiciones de funcionamiento (o “Performance”, que es como se llama en la jerga aeronáutica):

  • Velocidad de crucero: 1000 km/h (un poco más alta que la indicada en las especificaciones del Avión al que propulsa, el Boeing 787 Dreamliner, al que su fabricante atribuye un Mach de 0.85).
  • Relación de compresión en el fan: 2.
  • Relación de compresión en el compresor, 10. La relación de compresión global es 20, mucho más baja que el OVP (Overall Pressure Ratio) que ofrece Rolls Royce en su sitio Web, de 50.
  • Temperatura de entrada en la turbina: 1800 K (más baja que la máxima).
  • Comportamiento del flujo: aire como gas ideal.
  • Comportamiento de fan, turbina y compresor: isentrópico.

En esas condiciones, el empuje total resultante es de 47808.31 lb, lo que está bastante de acuerdo con el empuje que ofrece Rolls Royce en su web, donde se indica que el empuje se encuentra en torno a 53000 lb, entendiéndose que este es el empuje en condiciones de funcionamiento óptimo del motor.

Temas

Mapa de Visitas

Búsqueda en WorldCat

Buscar material en bibliotecas cercanas:

Dónde estamos


Ver mapa más grande

Tarjeta de visita

Tarjeta de visita

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Oct    

Herramientas

  • Calculadora HP (Ejecutar y copiar VaporHP del puerto 2 al puerto 0)
  • Conversor de Unidades
  • Ficha OnLine
  • MathWay
  • Termograf
  • WolframAlpha

Instrumentación

  • PCE Ibérica

Utilidades

  • CertiUni
  • Diccionario de Idiomas
  • Diccionario RAE
  • Vaughan Radio
  • Atras
  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 25
  • Siguente
©Juan-Ramón Muñoz Rico · rico@usal.es