thermodynamics
  • Docencia
    • Prácticas de Laboratorio
      • Ingeniería Térmica I · EPSZa
        • Bloque 1 · Transferencia de Calor.
        • Bloque 2 · Propiedades Termodinámicas de las sustancias puras.
        • Bloque 3 · Propiedades Termodinámicas de los Gases Ideales y de los Gases Perfectos.
      • Ingeniería Térmica II · EPSZa
        • Bloque 1 · Motor de Pistón.
        • Bloque 2 · Turbina de Gas.
    • Documentos
    • Exámenes
      • Criterios de Evaluación
      • Convocatorias
      • Exámenes Resueltos
        • EPS (Ávila)
          • Termotecnia
        • EPS (Zamora)
          • Climatización y Calefacción
          • Energías Alternativas
          • Ingeniería Térmica I
          • Ingeniería Térmica II
          • Termotecnia
        • ETSII (Béjar)
          • Ingeniería Térmica
          • Termodinámica Técnica
          • Motores Térmicos
      • Notas y Calificaciones
      • Reglamento de Exámenes
    • Pizarras
    • Prácticas de Campo
    • Trabajos de Fin de Grado
    • Studium
  • Investigación
    • Análisis boroscópico
    • Anemometría
    • Automoción
    • Calefacción
    • Climatización
    • Cogeneración
    • Energías Renovables
    • Frío
    • Medio Ambiente
    • Optimización Energética
    • Plantas Termoeléctricas
    • Termografía
    • Termometría
    • Trigeneración
  • Biblioteca
    • Recursos Bibliográficos
    • Acceso Remoto
  • Foro
  • WebCam
    • Meteorología
      • Campus de Ávila
      • Campus de Béjar
      • Campus Viriato de Zamora
    • Webcam
      • Campus Viriato de Zamora
  • Administración
    • Guías Académicas
    • Legislación Universitaria
  • Otros
    • Gasto por km de un automóvil
    • Tiempo de amortización de una lámpara LED.
    • Acerca de mí

Escuela Politécnica Superior · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Edificio del Segundo Batallón (Politécnica) · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Biblioteca “Claudio Rodríguez” · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Edificio de Piedra (Aulario) · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Salón de Actos · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Cafetería, Comedor, Fotocopiadora y BSCH · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Polideportivo y Aparcamiento · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Aula de la Escuela Politécnica Superior · Campus Viriato de Zamora · Universidad de Salamanca

Edificio de la ETSII · Campus de Béjar · Universidad de Salamanca

Escuela Politécnica Superior · Campus de Ávila · Universidad de Salamanca

Aula de la Escuela Politécnica Superior · Campus de Ávila · Universidad de Salamanca

‹ ›

Webinar de Mathematica en Wolfram Training: “Una aproximación a la ciencia de datos con Mathematica”.

Publicada en 30 mayo, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: Prácticas de Campo.

Será el día 11 de Junio de 16:00 a 17:30 h, en la dirección de Web:

http://url.wolfram.com/2Xpw-KY8/

La inscripción es gratuita pero las plazas son limitadas.

Esta es una gran oportunidad para conocer de mano de los expertos de Mathematica algunas de sus funcionalidades en el área de la ciencia de datos. Todas las presentaciones serán en español y contarán con una sesión de preguntas y respuestas en vivo durante todo el evento.

El programa comprende cuatro sesiones (todas en español) donde se tratarán temas como:

* Manipulación y tratamiento de datos con Mathematica.
* Representación y despliegue de datos.
* Generación de reportes y publicación de proyectos.
* Representación de datos con Geographics.
* Wolfram Data Drop.
* Ciudades inteligentes y datos de libre acceso.

Muy recomendable.

Conferencia: Primer vuelo tripulado y nivelado con pila de combustible.

Publicada en 14 abril, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 04. Energías Renovables y Medio Ambiente.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [214.74 KB]

Legionella y legionelosis.

Publicada en 12 abril, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 03.01. Sistemas de Refrigeración y Bomba de Calor.

figure-1

cserv3

legionella2_CDC

legionela-brote

Legionella-Blog

1410989167189

legionella-legionelosis_y_enfermedad_del_legionario

Sistemas de enfriamiento evaporativo (torres de refrigeración).

Publicada en 11 abril, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 01.04. Balance en Volúmenes de Control., 03.01. Sistemas de Refrigeración y Bomba de Calor.

Torres de refrigeración habituales en Centrales Térmicas:

torredibujo natural-cooling-tower-diagram
12295412 3929700554_5c247f6930
centrallarobla Thorpe Marsh - Inside The Cooling Tower
torreabandonada torreiinteriortrabajando
torreinterior1 urn-newsml-dpa-com-20090101-150126-99-08217-large-4-3

Torres de refrigeración habituales en Climatización o en sistemas de menor potencia:

 

WetDry RCC cooling Tower
NC TowerRender-Open 2011 cooling-tower-34010-2409237
Cooling-Tower-Cleaning S3000_D8

¿Cómo funciona el torno (que realmente es una fresa) de un dentista?

Publicada en 10 abril, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 01.04. Balance en Volúmenes de Control.

Pues así:

El torno (o la fresa) se mueve con una pequeña turbina de gas allí donde no se puede emplear un motor eléctrico porque el entorno no es propicio para la utilización de electricidad (hay agua, saliva… ¡y se puede electrocutar el paciente!).

Nuevo motor eléctrico para aviones cinco veces más potente que los actuales.

Publicada en 8 abril, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 01.02. Balance en Sistemas Cerrados.

Si hace unos días nos sorprendían más que gratamente las noticias que nos llegaban desde la Universidad de Córdoba, acerca de sus investigaciones con baterías de grafeno que dieron lugar a la presentación de una Tesis Doctoral, ahora es Siemens quien nos avanza su nuevo motor eléctrico con una relación potencia/masa de 5 kW/kg, unas cinco veces superior a los más potentes actuales, que tienen una relación de en torno a 1 kW/kg.

Gracias a David (tophangar) por su aportación en nuestro Foro.

Se puede encontrar la noticia aquí.

Sin duda, la aplicación en Aviación, en lo que se refiere a propulsión a hélice, no se hará esperar y será más que oportuno retomar el experimento de Boeing, en el que participó nuestro amigo Cecilio Barberán pilotando un avión propulsado con una hélice movida con un motor eléctrico alimentado con una pila de combustible.

Sistema ACT (Active Cylinder Techonology) de SEAT, Audi y Volkswagen.

Publicada en 7 abril, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 02.01. Motores Volumétricos de Combustión Interna (motores).

Aunque la invención no es actual, sí lo es su implementación en vehículos de gama media-baja.

Aquí dejo un vídeo de su funcionamiento, que recuerda al de algunos sistemas de distribución variable.

La ventaja es la evidente reducción de consumo en determinadas circunstancias de funcionamiento, cuando no es necesario que funcionen todos los cilindros.

El inconveniente fundamental es que los pistones de los cilindros desactivados siguen moviéndose, con las consiguientes pérdidas mecánicas asociadas.

Se puede encontrar bastante información en www.larevistadelmotor.es.

Jornada Técnica: “La introducción al estándar Passivhaus. Ventilación mecánica en una vivienda pasiva”.

Publicada en 7 abril, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: Gestión.

Será el próximo jueves 9 de abril, a las 16:30 horas, en la Sala de Conferencias de la EPSZa.

Descargar (PDF, 967KB)

Abierta la Sexta Convocatoria de Prototipos 2014/2015 (t-cue).

Publicada en 27 marzo, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: Gestión.

La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha abierto hoy la sexta convocatoria del programa de prototipos orientados al mercado en el marco del Plan TCUE asociada a proyectos fin de grado, fin de carrera y fin de máster. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el día 17 de abril.

Las bases completas de la convocatoria y los formularios de solicitud están disponibles en la dirección: http://fundacion.usal.es/estrategia.

Se pueden encontrar ideas para los trabajos aquí mismo. Los alumnos interesados en alguna de estas ideas o bien en otras, cuyo contenido sea referente al de las Asignaturas Ingeniería Térmica (I y II), Climatización, Termotecnia, Motores Térmicos, Termodinámica Técnica, Calor y Frío Industrial, etc., pueden ponerse en contacto conmigo para elaborar el Proyecto preceptivo.

Protegido: Fundamentos de Termodinámica Técnica, Segunda Edición, por Moran y Shapiro. De Editorial Reverté, S. A.

Publicada en 23 marzo, 2015 de Juan-Ramón Muñoz Rico Publicado en: 06. Fuentes.

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Temas

Mapa de Visitas

Búsqueda en WorldCat

Buscar material en bibliotecas cercanas:

Dónde estamos


Ver mapa más grande

Tarjeta de visita

Tarjeta de visita

Calendario de Entradas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Oct    

Herramientas

  • Calculadora HP (Ejecutar y copiar VaporHP del puerto 2 al puerto 0)
  • Conversor de Unidades
  • Ficha OnLine
  • MathWay
  • Termograf
  • WolframAlpha

Instrumentación

  • PCE Ibérica

Utilidades

  • CertiUni
  • Diccionario de Idiomas
  • Diccionario RAE
  • Vaughan Radio
  • Atras
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 25
  • Siguente
©Juan-Ramón Muñoz Rico · rico@usal.es